El dato es la representación de algún atributo o cualidad cuantitativa que el objeto en estudio nos otorga. El conjunto de datos nos da como resultado la información. Para que obtengamos una buena información, es necesario contar con los datos adecuados obtenidos de una fuente confiable. Si lo que se desea es obtener información más detallada del caso, se debe de hacer más especifico al momento de obtener los resultados, un ejemplo sería la edad, un dato común se liga a los años cumplidos, pero si lo que se busca es ser más especifico se podría preguntar la edad hasta el día de hoy. La manera en como se obtendrá la información marcará el resultado de la investigación. Si un dato se pregunta sin especificar la cantidad o la cualidad que se desea obtener, la cantidad de información obtenida sera abismal y habría infinidad de respuestas. Esto se ve más en los datos cualitativos, un ejemplo sería el estado de animo, lo cual, si no se hace en pregunta cerrada, abarcará más resultados diferentes entre sí que si se realiza con respuestas ya establecidas, ademas de que la probabilidad seria más amplia y nuestra investigación no sería tan confiable.
